Ir al contenido principal

Cosechas de agua y sistemas colectivos dotaron del servicio por primera vez a 8 mil familias en la Sierra Tarahumara

 


Chihuahua, Chih. - De la mano de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) ha llevado el servicio a más de 8 mil familias de pueblos originarios asentados en la Sierra Tarahumara, mediante cosechas de agua y sistemas colectivos, informó el presidente del Consejo de Administración, Ismael Rodríguez Gallegos.

En su participación en el programa Chihuahua Adelante, presentó los logros del organismo descentralizado del Gobierno del Estado, mediante una estrategia de atención a grupos tradicionalmente excluidos de la dotación de agua potable, por su situación topográfica.

“Al concluir la presente administración estatal, a cargo de Javier Corral, se habrán invertido 187 millones de pesos, en beneficio de más de 33 mil personas de la Sierra Tarahumara”, afirmó.

El funcionario de la JCAS observó que “llevar agua a la Sierra nunca se había hecho porque es carísimo. Es una proporción de 1 a 10 en el costo, comparado con las zonas urbanas”.

Para resolverlo se acudió a las OSC que ya tenían experiencia en ejecutar mecanismos innovadores para solucionar la problemática de desabasto en regiones serranas de difícil acceso.

“Hay mucha iniciativa y vocación en la participación ciudadana, y ya existe ese trabajo. Desde mi punto de vista, el Gobierno del Estado tiene la obligación de buscarlo, invitarlo y reforzarlo”, señaló.

De esta manera, se decidió implementar las alternativas de cosechas de agua y sistemas colectivos, que incluso involucró la participación de las propias personas beneficiadas, que es el Pueblo Rarámuri.

Ismael Rodríguez explicó que las cosechas de agua consisten en cambiar los techos planos de las casas, por unos de dos aguas que además cuentan con tubos mediante los que se recolecta el agua de lluvia, que proviene del derretimiento de la nieve.

El líquido captado va a un tinaco con un filtro y eso permite tener dotación para varios meses, agregó.

Indicó que el objetivo es que dejaran de recorrer largos trayectos para traer agua de fuentes que incluso provocaban enfermedades gastrointestinales y de la piel: “esos niveles han disminuido mucho gracias a que ahora se abastecen con las cosechas de agua y los sistemas colectivos”.

A su vez, el sistema colectivo de agua consiste en encontrar un aguaje que tenga abasto la mayor parte del año y colocar mangueras que por gravedad llevan el agua hasta los hogares.

“Y la presión que encuentran muchas veces es mejor que la que se tiene en la ciudad”, mencionó.

Agregó que los sistemas colectivos de agua incluso permiten tener pequeños invernaderos familiares, para la producción de alimentos de autoconsumo.

“Es indudable que esto nunca se había hecho, y luego quiero decir que lo iniciamos, hicimos estas dos cosas, con puros ahorros en la Junta Central de Aguas, recuerdo que vendimos los carros de lujo que tenían los exfuncionarios y juntamos 3 millones y medio de pesos y también se hizo una optimización de recursos”, dijo.

Señaló que de los 187 millones de pesos contemplados para invertir en dotación de agua potable al sector poblacional que hasta antes de la presente administración estatal fue excluido, cerca de 48 millones fueron aportados por la Fundación Gonzalo Río Arronte.

De igual manera, la empresa Transcanada, constructora y operadora del gasoducto que atraviesa la Sierra Tarahumara disponía un Fideicomiso con el que decidieron apoyar las cosechas de agua e invirtieron 25 millones de pesos.

“Entonces, ha sido muy exitoso y no se debe dejar de hacer, si en 4 años y medio logramos el beneficio para aproximadamente 8 mil familias, el resto no tienen que esperar a que pasen 20 años, si lo continuamos y vamos creciendo, en unos 7 y 8 años debemos terminar y que cerca de 100 mil familias de la Sierra tengan agua, y no es complicado”, afirmó Ismael Rodríguez.

En ese sentido, agradeció a las OSC Captar (Centro de Acopio para la Tarahumara), Cedain (Centro de Desarrollo Alternativo Indígena), Cofam (Comunidad y Familia), ECOS (Comunidad Sustentable), y Fortalecimiento Comunitario y del Medio Ambiente (Formac), por su contribución a ejecutar las cosechas de agua y los sistemas colectivos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se reunió Maru Campos con personal de salud y deportivo de Nuevo Casas Grandes.

Chihuahua - En el marco de su visita al municipio de Nuevo Casas Grandes, la candidata por la coalición Nos Une Chihuahua, Maru Campos, se reunió con personal del sector salud y deportivo, así como con liderazgos perredistas de la región.  Durante el encuentro, la panista aplaudió de pie a las y los guerreros de la salud, a quienes reconoció el esfuerzo y la entrega que han dado durante la presente pandemia del Covid-19, poniendo en alto el espíritu de valentía y solidaridad de los chihuahuenses.  “Quiero decirles que no podemos dejar de tener esperanza, esto es un llamado para todo Nuevo Casas Grandes, para esta región noroeste que ha vivido tantos años abandonada de los gobiernos, de todos los colores, de todas las ideologías, es un llamado para que nosotros tomemos la batuta de la solidaridad y la esperanza, trabajando para hacer ese gobierno que tanto necesitamos” reiteró Campos Galván.  Por su parte, el Doctor Jesús David Guerra, director del Hospital Juárez, expresó...

Se encuentra en aislamiento el Presidente Municipal de Cuauhtémoc.

  Imagen: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc Por: Juan Pablo Macías Cuauhtémoc, Chih. - El alcalde, Romeo Antonio Morales, se encuentra en aislamiento debido a presentar síntomas de COVID-19, así lo dio a conocer el director de comunicación social, Ricardo Hernández. Hernández destacó que la sintomatología es leve y que el Edil se comunicó con el secretario del ayuntamiento, Francisco Sáenz, para informarle que se encontraba mejor que en días pasados y que está estable; sin embargo estará en su casa para evitar estar en contacto con el personal de la Presidencia Municipal. Por último el titular de comunicación social indicó que las personas que se han girado instrucciones para quienes laboran en la alcaldía y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para que trabajen desde casa.

Se reúne Maru Campos con el PRD.

  Chihuahua - La gobernadora electa de Chihuahua, Maru Campos, se reunió este lunes de manera virtual con líderes, dirigentes y autoridades electas del Partido de la Revolución Democrática. Estuvieron presentes Jesús Zambrano y Adriana Díaz, presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, respectivamente, así como José Luis Acosta y Nohemí Aguilar, dirigentes estatales, Brenda Acosta, presidenta de la mesa directiva del Consejo Estatal, Pavel Aguilar, militante del mismo partido e Ivonne de la Hoya, presidenta municipal Electa de Ascensión, entre otros militantes del partido del Sol Azteca. Por su parte del Partido Acción Nacional, acompañaron a la gobernadora electa Maru Campos, el coordinador del equipo de transición, Luis Serrato, y el titular de la mesa de transición de la Secretaría General de Gobierno, César Jáuregui. La reunión se llevó a cabo con la intención de refrendar la unidad que se logró en campaña y que "debe ser puesta en acción desde el gob...