Ir al contenido principal

Vigentes procedimientos administrativos contra el exgobernador de Chihuahua: SFP

 

Chihuahua - Los procedimientos administrativos en contra del exgobernador de Chihuahua y funcionarios de su administración siguen vigentes, ya que están siendo repuestos a raíz de una jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en octubre pasado, lo que en ningún momento supone alguna sentencia.

En conferencia de prensa, la secretaria de la Función Pública (SFP), Mónica Vargas Ruiz y el subsecretario de Asuntos Jurídicos y de Responsabilidades, Sergio Alejandro Ruiz Dávila, emitieron un posicionamiento numérico puntual para desmentir que tales procedimientos de hubieran “caído” o “derrumbado”, como se afirma en diversas notas periodísticas.

Explicaron que la jurisprudencia de la SCJN indica que los procesos deben adecuarse la Ley General de Responsabilidades Administrativas y que en el caso de la Operación Justicia para Chihuahua son 37 expedientes.

Informaron que específicamente, de la Operación Justicia para Chihuahua, se han realizado 75 procedimientos, de los cuales 25 cuentan con resoluciones por diversas sanciones y que además, algunos están siendo atacados por los equipos de la defensa de los exfuncionarios en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

“En otros 37 asuntos son en los que se está realizando la reposición. Es una cuestión a la que se tiene derecho como por parte de la autoridad y lo que implica es que la Suprema Corte está declarando como no procedente la vía, es decir, no se atiende el fondo de los asuntos, ya que no se trata de sentencias”, reiteró el subsecretario de Asuntos Jurídicos y de Responsabilidades.

Sergio Alejandro Ruiz Dávila insistió que en ningún momento se trata asuntos que se hubieran “caído” o “derrumbado”, ya que en ningún momento la SCJN ha emitido sentencia o resolución relacionada y lo que se hace por parte de la Secretaría de la Función Pública es atender en todo momento el debido proceso, la legalidad y el respeto a los derechos humanos de cada uno de los involucrados en dichos procedimientos administrativo.

“La Función Pública ha basado en todo momento la determinación de sus criterios siempre bajo la premisa de respetar las normas establecidas por las leyes vigentes y de acuerdo con los diversos criterios e interpretaciones que han sostenido las salas y el pleno de la Suprema Corte”, señaló.

Explicó además que los procedimientos administrativos se comenzaron a integrar tomando en cuenta las jurisprudencias vigentes en ese momento, así como una primera tesis aislada que se publicó el 7 de junio 2019, en la que se adoptó que bajo el rubro de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, las conductas reprochadas cometidas bajo la vigencia de la abrogada Ley Federal relativa, le son aplicables las reglas de ésta y no las de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Posteriormente, en contradición de tesis (103/2020) se dio pauta para que el 26 de octubre resultara aplicable la jurisprudencia J.47/2020.

“Como se podrá apreciar, para los efectos de los criterios que se habrán de adoptar en la aplicación de las leyes, existen múltiples posicionamientos a los cuales deben recurrir la Suprema Corte, los tribunales colegiados, las salas que integran el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como el propio Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del estado de Chihuahua, con la finalidad de aplicar el régimen disciplinario que debe corresponder a cada caso en particular”, abundó el subsecretario de Asuntos Jurídicos y de Responsabilidades.

Agregó que siguiendo la correcta aplicación de las normas establecidas en los sistemas estatal y federal, se ha ordenado la reposición partiendo de la premisa vinculada a la Jurisprudencia actualmente vigente, que establece que la Ley General de Responsabilidades Administrativas será la aplicable a aquellos casos cuyo inicio de investigación se haya dado de forma posterior al 19 de julio de 2017.

Eso implica que las personas involucradas continúan bajo el carácter de presuntos responsables y sus procedimientos seguirán las reglas establecidas en la Ley General; es decir, no implica que los procedimientos que se hayan iniciado bajo una norma diversa deban ser considerados como concluidos.

Hacerlo así además, garantiza en todo momento el debido proceso y otorgar mayor certeza jurídica a los probables responsables, destacó el funcionario.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se reunió Maru Campos con personal de salud y deportivo de Nuevo Casas Grandes.

Chihuahua - En el marco de su visita al municipio de Nuevo Casas Grandes, la candidata por la coalición Nos Une Chihuahua, Maru Campos, se reunió con personal del sector salud y deportivo, así como con liderazgos perredistas de la región.  Durante el encuentro, la panista aplaudió de pie a las y los guerreros de la salud, a quienes reconoció el esfuerzo y la entrega que han dado durante la presente pandemia del Covid-19, poniendo en alto el espíritu de valentía y solidaridad de los chihuahuenses.  “Quiero decirles que no podemos dejar de tener esperanza, esto es un llamado para todo Nuevo Casas Grandes, para esta región noroeste que ha vivido tantos años abandonada de los gobiernos, de todos los colores, de todas las ideologías, es un llamado para que nosotros tomemos la batuta de la solidaridad y la esperanza, trabajando para hacer ese gobierno que tanto necesitamos” reiteró Campos Galván.  Por su parte, el Doctor Jesús David Guerra, director del Hospital Juárez, expresó...

Se encuentra en aislamiento el Presidente Municipal de Cuauhtémoc.

  Imagen: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc Por: Juan Pablo Macías Cuauhtémoc, Chih. - El alcalde, Romeo Antonio Morales, se encuentra en aislamiento debido a presentar síntomas de COVID-19, así lo dio a conocer el director de comunicación social, Ricardo Hernández. Hernández destacó que la sintomatología es leve y que el Edil se comunicó con el secretario del ayuntamiento, Francisco Sáenz, para informarle que se encontraba mejor que en días pasados y que está estable; sin embargo estará en su casa para evitar estar en contacto con el personal de la Presidencia Municipal. Por último el titular de comunicación social indicó que las personas que se han girado instrucciones para quienes laboran en la alcaldía y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para que trabajen desde casa.

Se reúne Maru Campos con el PRD.

  Chihuahua - La gobernadora electa de Chihuahua, Maru Campos, se reunió este lunes de manera virtual con líderes, dirigentes y autoridades electas del Partido de la Revolución Democrática. Estuvieron presentes Jesús Zambrano y Adriana Díaz, presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, respectivamente, así como José Luis Acosta y Nohemí Aguilar, dirigentes estatales, Brenda Acosta, presidenta de la mesa directiva del Consejo Estatal, Pavel Aguilar, militante del mismo partido e Ivonne de la Hoya, presidenta municipal Electa de Ascensión, entre otros militantes del partido del Sol Azteca. Por su parte del Partido Acción Nacional, acompañaron a la gobernadora electa Maru Campos, el coordinador del equipo de transición, Luis Serrato, y el titular de la mesa de transición de la Secretaría General de Gobierno, César Jáuregui. La reunión se llevó a cabo con la intención de refrendar la unidad que se logró en campaña y que "debe ser puesta en acción desde el gob...